¿Acabado plastificado o acabado barnizado?

Si estás imprimiendo material de soporte para las acciones de venta de tu empresa y no tienes muy claro que acabado escoger para tus impresos, nosotros te ayudamos a elegir y a saber la diferencia entre un acabado plastificado y un acabado barnizado. 

¿Qué diferencia existe entre un acabado barnizado y un acabado plastificado?

  • Acabado barnizado. Este es un acabado ideal tanto para la vista como para el tacto. Consiste en aplicar una capa de barniz incoloro de acabado brillo o mate (esto ya es a gusto de cada persona) con el fin de evitar rozaduras y realzar la luminosidad. Se utiliza sobre todo cuando se quieren resaltar imágenes o logotipos. Suele usarse sobre todo en el interior de las páginas. 
  • Acabado plastificado. Este acabado consiste principalmente en colocar una lámina de plástico que protege y da brillo a toda la impresión. Cuando añades una capa adicional da la sensación de que existe un mayor gramaje. Este acabado se suele emplear para portadas de libros, catálogos o folletos. También se emplea para tarjetas de visita. 

¿Qué otros acabados existen?
Aunque son técnicas menos frecuentes, también son conocidas. La tinta de seguridad por ejemplo, consiste en el uso de tintas que consigue evitar o prevenir la falsificación y manipulación de documentos. El golpe en seco es una técnica que consiste en estampar mediante presión con un troquel sin tinta ni barniz, el resultado obviamente es un relieve sobre la superficie. 

 

0

Dejar un comentario