Cómo imprimir una carta menú de restaurante




¿Tienes un restaurante o una empresa del sector de la hostelería? Quédate a leer lo que te contamos a continuación desde Copias Prado. este blog es para ti. 


En un sector bastante copado como es el de la hostelería en España, hay mucha competencia por lo que cada empresa debe buscar su hueco en el mercado y ofrecer su diferenciación del resto para seguir siendo competencia y no ver morir si negocio.
En esta tesitura, entra desde la mayor de las obviedades como son: mimar y cuidar a los clientes, ser exquisitos con la limpieza, estar a la orden en las normas sanitarias y de higiene, ofrecer un buen servicio, contar con un equipo profesional amable y trabajador, elaborar platos riquísimos, tener en cuenta la cultura gastronómica de la zona y los platos típicos... Hasta los menores detalles como por ejemplo; el tipo de decoración del local, la combinación de colores, el mantenimiento del establecimiento, el diseño de menús y plasmarlos en una carta que llame la atención,...
Bien, Copias Prado contribuimos en la impresión de cartas o menús para hostelería. Siempre recordamos a cada cliente que este documento informativo es una de las cartas de presentación del lugar por lo que es importantísimo cuidar cada detalle. El cliente debe pensar, el color de la impresión, la tipología y el color, el tamaño de la fuente, cómo va a ser el papel en el que le gustaría imprimirlo, ¿tal vez un papel satinado sea certero?, ¿plastificamos el menú para que no se ensucie ni se arrugue?, ¿apostamos por un estilo clásico o moderno: ponemos adornos en el espacio en blanco sobrante?


Los consejos que te podemos dar para resolver toda esta lluvia de preguntas son los siguientes:

1. Analiza a tu público. Puede ser que en tu negocio recibas muchos clientes extranjeros. En este caso, lo ideal sería que la carta estuviera traducida a otros idiomas y presentara algunas fotos de los platos que van a degustar. Cuando tus clientes potenciales son jóvenes: muéstrales una carta divertida con nombres atractivos, mientras que si tu público es gente muy refinada deberías realizar una carta muy seria. 

2. Dale tu toque. La originalidad de tu carta y tu toque personal marcará la diferencia, pero no descuides la sencillez y que debe ser legible. Es el momento de plantearte qué tipo de papel quieres usar. Nosotros te podemos ayudar. 

3. Organiza los platos para que se puedan leer de manera cronológica a cómo serán pedidos por el comensal. No olvides separar los apartados con títulos. ¡Ojo! Los espacios superiores del margen derecho son el foco del impacto visual: escribe ahí lo que más te interese. 

4. Se innovador. Crea y diseña platos nuevos cada cierto tiempo. No caigas en el aburrimiento y permite a tus clientes saborear nuevas combinaciones que hasta entonces no había probado. Dales otro motivo para repetir, genérales curiosidad. 

5. Platos contados. Cuando ves una carta con muchos platos y muy variados te hace dudar de la capacidad que tendrá la cocina para realizar todo y que sea exquisito. Apuesta por la calidad. 

6. Informa al cliente, ¡es obligatorio! No olvides señalar las intolerancias alimentarias, los alérgenos que pueden contener tus platos o las opciones vegetarianas, veganas o sin gluten que ofreces. 

0

Dejar un comentario