Diferencias entre CMYK o RGB

Sus diferencias principales vienen determinadas principalmente por la composición de la paleta de colores que los forman. En el siguiente artículo de hoy, analizaremos algunas diferencias que son importantes. 

RGB: Estas siglas hacen referencia a los 3 colores principales que conforman este modelo: el rojo (red), el verde (green) y el azul (blue). Este modelo crea los colores mediante la síntesis aditiva, que mezcla estos tres colores primarios y juega con ellos para crear variada y extensa cantidad de colores diferentes. Entre ellos pueden llegar a sumar hasta 17 millones de colores distintos. 

CMYK: Este acrónimo, también conocido como cuatricromía, cuenta con una paleta de 4 colores principales que son: el cian (cyan), el magenta (magenta), el amarillo (yellow) y el negro (key-black). A diferencia del RGB, la combinación de los cuatro colores nombrados anteriormente, de forma sustractiva, absorbe y rechaza (es decir, refleja), la luz de los objetos y por tanto, el tono rechazado es aquel que llegamos a percibir. Con este modelo, es posible llegar a distinguir hasta un 1 millón de colores distintos. 

¿Cuál destaca más en cada ámbito?

En el caso de RGB, es la mejor opción para el mundo digital y sin embargo, CYMK se convierte en la mejor opción cuando queremos imprimir una imagen. 

 

0

Dejar un comentario