Diferencias entre RGB, CMYK y Pantone

¿Conoces la diferencia entre los modos de color RGB, CMYK y Pantone y cuándo usarlos? Si sigues leyendo encontrarás una pequeña guía para que los uses en tus diseños y según la aplicación que vayan a tener. 

A la hora de crear un archivo, hay que tener claro cuál va a ser su fin. No es lo mismo crear un archivo diseñado para que se vea únicamente en pantalla a crear un archivo que también se va a ver sobre el papel 

Si vas a imprimir un archivo a color y necesitas que sea lo más parecido a como se ve en la pantalla entonces el modo de color más adecuado será el CMYK. Si solo lo vas a necesitar para que se vean en pantalla, el modo de color idóneo será RGB.
En cuanto a Pantone, ha creado más de 1000 colores con un número para cada color. Con ello te puedes asegurar que el color que hayas elegido va a ser igual en cualquier parte, es un modo de color perfecto para logotipos y colores corporativos de empresa. 

¿Cuáles son sus características

- Colores RGB. Es modo de color basado en la síntesis activa. Se pueden llega a represenar más de 16 millones de colores sumando los tres colores primarios (rojo, verde y azul). 

- Colores CMYK. Es un modo de color sustractivo que se basa en la mezcla de pigmentos de estos colores: cian, magenta, amarillo y negro. 

- Colores Pantone. Como hemos dicho antes, Pantone es una empresa que ha creado una serie de colores con un único nombre que podemos encontrar en el Pantonero. Identificados con un código, se consiguen a partir de una mezcla física de pigmentos de tinta. 

 

0

Dejar un comentario