El tóner; ¿Qué es y cómo funciona?

El tóner, uno de los elementos clave para que nuestros trabajos consigan una calidad mayor a la hora de ser impresos. Pocos conocen el mecanismo y por ello hoy queremos explicaros en la siguiente entrada como funciona. 

Cuando hablamos de tóner nos referimos al polvo que, cargado eléctricamente, consta de dos tipos de elementos; por un lado los pigmentos y por otro lado el plástico. Los pigmentos son los elementos que van a dotar de color el texto que vamos a imprimir. Por otro lado, la función del plástico es mexclarse con esos pigmentos y derretirse posteriormente a través de la unidad de fusión de tóner. 

¿Cómo funciona ese proceso?

Se inicia cuando el rodillo de transferencia recibe una carga negativa, siéndole transferido al cilindro de imagen una carga negativa uniforme. Posteriomente la cuchilla de limpieza de forma mecánica atrapa los elementos y estos caen dentro de la tolva de residuos. 

La unidad láser incide sobre la superficie del cilindro de imagen y genera una imagen electrostática. Esta fase da lugar al proceso de reveleado, donde el rodillo suelta una capa de tóner negativa, transfiriendo a la superficie del cilindro solo en las partes que son iluminadas por el haz de luz láser. 

El útlimo paso es en el que la impresora selecciona la hoja y la misma atraviesa el cilindro de imagen y de rodillo de transferencia. Esta función supone una consecuencia que no es otra que el tóner sea atraído hacia él por la diferencia de cargas, lo cual genera impresión en el papel. 

0

Dejar un comentario