22/07/2021 por Copias Prado 0 Comentarios
Encuadernaciones que podrás hacer manualmente
Si eres un fan de las manualidades o simplemente necesitas encuadernar de forma urgente, te enseñaremos algunas técnicas para poder hacerlo fácilmente y sin la utilización de máquinas.
La primera técnica que explicaremos es la de grapado tradicional,el cual es un método clásico a la hora de encuadernar. En el momento en el que se va a encuadernar, las grapas tienen que unir las páginas a encuadernar en el pliegue central en posición vertical. También hay que saber que el número de páginas que se van a poder unir son limitadas.
El segundo tipo de grapado es el conocido como grapado con grapa omega, que permite crear un resultado más original. La característica que se diferencia con el tradicional es que las grapas sobresalen del lomo del cuaderno, con el fin de archivarlo en una carpeta de anillas pero sin tener que taladrar el papel.
Otro clásico de la encuadernación es la técnica de cuadernillo cosido que permite hacer las encuadernaciones de una forma más creativa, con un acabado fuerte y duradero. Existen dos tipos de cosidos, uno con fin decorativo en el que se puede hacer un lazo, o dejar los extremos sueltos, consiguiendo un toque distintivo. El otro tipo si que hará falta de máquina ya que se necesita una aguja y un hilo grueso para poder coserlo en el lomo del cuadernillo.
Por último comentaremos una encuadernación muy original que permitirá que tus encuadernaciones sean únicas y originales. La encuadernación japonesa trata de coser hojas sueltas, en las que el hilo pasará por encima del lomo y nos permitirá hacer dibujos, creatividades con él. Esta técnica hará que la encuadernación sea más fuerte y sólida.
A la hora de realizar esta técnica es importante el uso de portadas y contraportadas de cartón grueso, además de la utilización de una aguja e hilo de coser.
Comentarios
Dejar un comentario