17/02/2021 por Copias Prado 0 Comentarios
¿Has oído hablar de la encuadernación japonesa?
Hay muchos tipos de encuadernaciones y, la gran mayoría su elaboración es puramente artesanal. Por ejemplo, la encuadernación japonesa, 100% manual . Es una de las más conocidas y, a la vez, de las más antiguas que aún se utilizan a día de hoy para darle un toque personal.
Este tipo de encuadernación suele escogerse para objetos personales como libros decorados para regalar, diarios, álbumes personales, ... Aunque se puede aplicar a cualquier tipo de elemento sin necesidad de que tenga un valor sentimental.
El encuadernado japonés siempre contiene portadas y contraportadas elaboradas a través de cartón grueso para que proteja bien el contenido interno y no sea susceptible a romperse o doblarse. Para unir las hojas, solo es necesario un hilo y una aguja.
La técnica que se emplea para este tipo de encuadernados se llama "cosido japonés". Consiste en coser literalmente las páginas, la portada y la contraportada, unas con otras. El hilo debe ser resistente y grueso al igual que la portada y al contraportada para darle sustento a las hojas internas. Lo que llama la atención de este tipo de encuadernación y que la distingue de las demás es que las costuras son visibles, no se esconden tras el lomo. La costuras forman parte de la decoración que enriquece la estética del encuadernado.
Hay distintos tipos y técnicas de encuadernación japonesa que varían entre sí en función de cómo se conjuguen los elementos que se deben unir y que conformarán el producto final: el libro.
Por ejemplo, el color de las tapas y del hilo no hay una pauta marcada sobre de qué tonos se deben hacer. Cada uno escoge el que más le gusta, por eso decimos que es una técnica con un fuerte componente personal. De igual modo, la manera de coser las hojas, la portada y la contraportada hace que cada encuadernación sea un diseño único y exclusivo.
El hilo puede sustituirse por materiales que realicen una función semejante. Entre estos cabe citar, por ejemplo, las cintas, las finas trenzas de esparto o incluso los cordones del calzado.
HACER UNA ENCUADERNACIÓN JAPONESA PASO A PASO
La técnica básica consta de 7 pasos. Son los siguientes:
1 - PEGADO DE LAS HOJAS con pegamento, cola o adhesivo.
2 - CREACIÓN DE LA PORTADA Y CONTRAPORTADA
3 - COMPOSICIÓN DE LAS GUARDAS DEL LIBRO
4 - SELECCIÓN DEL TIPO DE COSIDO. Lo más simple es realizar cuatro orificios a lo largo de las páginas, la portada y la contraportada.
¿Ya tienes el contenido que deseas encuadernar? ¡Ven a vernos!
Comentarios
Dejar un comentario