Papel reciclado II

El reclicaje es tan importante en el mundo que, desde Copias Prado, queremos hacer hincapié en ello por segunda vez consucutiva en nuestro blog. 

Hoy queremos hablarles de los beneficios de reciclar el papel, muanalidades con él y qué tipos de este marterial existen. ¡Comenzamos!

Beneficios

¿Sabes cómo se fabrica el papel que tienes seguramente que muy cerca de ti? En primer lugar, el 90% de la pasta de papel se elabor a patir de madera. Esto quiere decir que, para conseguirla, el 35% de dicho porcentaje corresponde a árboles talados. 

Es decir, antre una tonelda de papel de periódico reciclado, se ahorra una tonelada de madera. Hay fabricantes de papel que contribuyen a la reforestación tras la tala de ejemplares para asegurar un abastecimiento y, por extensión una producción, contínua.

No olvidemos que los árboles son indispensables en la naturaleza y en las personas porque son la auténtica fuente de oxígeno, gracias al cual podemos respirar. También absorven el CO2 de la atmósfera, que es perjudicial para nosotros.

Además, absorven otros agentes nocivos del aire como el óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, amoníaco, ozono y partículas volátiles que atentan contra nuestra salud. 

Del mismo modo, también supondría un ahorro en litros de agua, aceite, contaminantes y en cantidades de energía, procedente de la biomasa, considerables. 

En términos de contaminación, el reciclaje se traduce en una reducción del 35% de la contaminación acuática y un 74% de la contaminación atmosférica. 

¿Qué textura tiene el papel reciclado?

El tacto del papel se logra en el proceso de fabricación. En función del método que se emplea en este proceso se logra una textura u otra. 

También la textura del papel reciclado determina qué uso se le va a dar al mismo, como por ejemplo, su uso para la elaboración de bolsas biodegradables. 

¿Qué tipos de papel reciclado existen?

• Papel reciclado PEFC. Elaborado  partir de fibras de preconsumo y post-consumo.

• Certificado Cisne Nórdico.  La fibra virgen que se utiliza para su elaboración procede de plantaciones certificadas. No se utiliza ni cloro ni otros compuestos químicos. Limita las emisiones, el consumo de agua y el de  energía.

• FSC reciclado. Todo el papel es 100% reciclado.

• Certificado Ángel Azul. El certificado más restrictivo, pero no limita los consumos de agua y energía ni las emisiones. Tampoco se usan blanqueantes para minimizar la contaminación. 

• Ecoetiqueta Europea. El papel no tiene por qué ser reciclado y solo tiene como exigencia que el 10% de la fibra virgen utilizada para su producción proceda de plantaciones certificadas.

0

Dejar un comentario