03/12/2020 por Copias Prado 0 Comentarios
¿Puede haber coronavirus en el papel?
El Covid-19 ha irrumpido en nuestras vidas cambiando mucho de los hábitos diarios adquiridos hasta ahora. Incluso, hay quien se muestra temeroso de tocar determinadas superficies por miedo de que allí se encuentre depositado el virus y el susodicho se pueda contagiar de coronavirus.
En base a esto, muchos han sido los expertos que se han lanzado a investigar cuánto tiempo dura el virus 'vivo' en función de en qué superficie se encuentra. Estos hallazgos son importantes a la hora de reducir la propagación del Sars-Cov-2.
En el mundo que a nosotros nos atañe, ciertos estudios llevados a cabo por científicos han conlcuido que:
- No todas las superficies contagian por igual, ya que esto depende del material de la misma
- En el caso del cartón, no se encontró rastro del coronavirus pasadas las 24 horas
- El virus es detectable en aerosoles, incluso después de haber pasado tres horas tras la aerosolización, 4 horas en el caso del cobre y hasta tres días en materiales de plástico y acero inoxidable.
La propia OMS y los principales institutos científicos informan que “nunca se ha documentado un incidente en el que el virus COVID-19 se haya transmitido desde un periódico, revista o paquete impreso”.
Parece ser que el Covid sobrevive mejor en superficies lisas no porosas. Presuntamente, los poros del papel y del cartón dificultan que el virus se propague. Por otro lado, el proceso de fabricación, impresión y distribución del papel, convierten a este en un medio estéril en el que las partículas del Sars-Cov-2 disminuyen notablemente, reduciendo así la capacidad de contagio.
Tras los hallazgos, en Copias Prado, podemos concluir que no hay un grave peligro en manipular papel o cartón. No obstante, nosotros seguimos trabajando con todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros clientes y empleados.
Comentarios
Dejar un comentario