24/02/2021 por Copias Prado 0 Comentarios
Tipos de encuadernación
Cualquier tipo de libro o de documento gráfico se presta a ser encuadernado. Existen distintos tipos de encuadernación para salvaguardar los documentos, clasificarlos y, en ciertos casos, otorgarles un valor artesanal y estético que aumenta el valor del documento encuadernado.
Desde que surgió la imprenta, la encuadernación ha sido uno de los servicios más demandados en las copisterías. Es muy útil conocer toda la información referida a este campo para escoger el tipo y el modelo de encuadernado que más se adapte a tus necesidades. ¡Vamos a ello!
Tipos de encuadernación artesanal. Hay cuatro principales:
1. ENCUADERNACIÓN EN RÚSTICA. Técnica popularmente conocida como «encuadernación de tapa blanda», ya que la portada y la contrportada se cubren con papel. Es uno de los tipos de encuadernado más comunes y económicos que hay.
2. ENCUADERNACIÓN EN TAPA DURA O CARTONÉ. De mayor coste que la anterior, designa libros más preciados o valiosos, aunque es igualmente común.
3. ENCUADERNACIÓN EN TELA. Esta concebida para que los libros se encuadernan o re-encuadernan con dicho material, ya sea parcial o totalmente.
4. ENCUADERNACIÓN HOLANDESA. Es más costosa que las anteriores ya que se unen los distintos materiales citados con anterioridad. Una parte del libro puede forrarse con piel y las demás con papel o tela.
Dentro del ámbito de la encuadernación artesanal existen diversas técnicas, al margen de las citadas con anterioridad. Por ejemplo, en relación al cuidado de los detalles:
- La encuadernación en pergamino con papel de carnero, cabra o asno.
- La encuadernación a la española con pasta de piel de cordero u oveja.
- La encuadernación en pasta valenciana con apariencia de mármol.
En fin, existen diversas técnicas, modelos y estilos para que cada quién escoja el más afín a su documentación. Y tú, ¿qué necesitas? Cuéntanoslo y lo haremos realidad.
Comentarios
Dejar un comentario