27/05/2021 por Copias Prado 0 Comentarios
¿Tú también tienes días de procrastinar?
¿Cuántas veces has escuchado el término procrastinación? Y qué bien suena, ¿verdad? Sin embargo, es uno de nuestros grandes enemigos.
La palabra procrastinar se utiliza muy amenudo en el mundo anglosajón y, cada vez más, en España principalmente cuando se refiere a términos de productividad. Está muy de moda, pero con idea antiquísima. Tanto con data la humanidad.
¿Qué significa este término?
Procrastinar es sinónimo de postponer, retrasar, postergar,... de manera voluntaria llevar a cabo una tarea en la que sabemos perfectamente que retrasarnos tendrá consecuencias negativas. Por ejemplo, cuando sabemos que tenemos un examen a la vuelta de la esquina y retrasamos comenzar a estudiarlo día tras día hasta que nos pilla el toro y entonces nos ponemos manos a la obra a deborar temas.
Pero no estamos hablando de ninguna enfermedad ni mucho menos. Es algo común en el ser humano que en algún momento todos sucumbimos a sus encantos y más aún cuando la tarea es ardua o pesada y nos da más pereza ponernos a ella.
El problema se manifiesta cuando se hace de la procrastinación un estilo de vida. Recuerda el dicho: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".
Según los estudios, el 95% de los universitarios conocen muy bien esta técnica y lo hacen casi durante un tercio de sus horas diarias, invirtiendo su tiempo en ocio.
También ocurre en la población adulta. En torno a un 15-20% de los adultos postergan sus tareas sistemáticamente. A veces esto implica consecuencias irreversibles que acaban en desembolsos de cantidades económicas por no realizar las tareas a tiempo.
A pesar de que lo sabemos y somos conscientes de las consecuencias, repetimos nuevamente la conducta. En ciertas personas, este patrón puede tener algo que ver con el carácter personal, como por ejemplo en las personas impuslivas o poco disciplinadas.
También puede darse el caso de que la tarea nos desagrade, esté lejana en fecha,... tanto que evitemos en todo momento hacerla. En definitiva, la procrastinación puede deberse a múltiples factores.
Desde Copias Padro, el mejor consejo que podemos darte es que cuando te sientes en tu lugar de estudio, planteáte y responde por escrito a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es tu objetivo?
- ¿Por qué es importante para ti?
- ¿Qué pasos vas a dar?¿Dónde está la dificultad de esta tarea?
- ¿Cómo vas a evitar distracciones?
- ¿Cuánto tiempo vas a dedicarle hoy?
- ¿Cuáles son los riesgos de interrupción?
- ¿Qué herramientas necesitas para trabajar en esto?
Comentarios
Dejar un comentario